Descripción de Toca y Corre
«Toca y Corre» es un juego dinámico y de alta intensidad que fomenta la agilidad y la velocidad de reacción. El objetivo principal es tocar al compañero con un trozo de papel de periódico enrollado y correr hasta la meta antes de ser atrapado. Este juego es ideal para parejas y puede realizarse tanto en interiores como en exteriores.
Materiales
- Papel de periódico
Instrucciones detalladas de Toca y Corre
Primer paso: Preparativos iniciales
- Materiales: Reúne suficientes trozos de papel de periódico enrollado para todos los participantes.
- Localización: Selecciona un área adecuada para el juego, ya sea en interior o exterior, con suficiente espacio para correr.
Segundo paso: Reglas y desarrollo del juego
- Organización: Divide a los participantes en parejas. Cada pareja se coloca uno frente al otro, cada uno con un trozo de papel de periódico enrollado.
- Inicio del juego: Un jugador de cada pareja debe tocar al otro con el papel enrollado.
- Desarrollo:
- Una vez tocado, el jugador debe correr hasta la línea de meta designada (línea de fondo del campo) antes de ser atrapado por su compañero.
- El compañero que ha sido tocado intentará atrapar al que corre antes de que llegue a la meta.
- Turnos: Después de cada ronda, los roles se invierten y el juego continúa.
Tercer paso: Finalización de Toca y Corre y posibles variaciones
- Ganador: No hay un ganador específico, ya que el juego está diseñado para mejorar habilidades específicas. Se puede jugar por un tiempo determinado o hasta que los jugadores estén cansados.
- Variaciones:
- El jugador que espera ser tocado puede colocarse en diferentes posturas (de rodillas, de espaldas, lateralmente) para aumentar la dificultad.
- Se puede aumentar la distancia a la meta para un desafío mayor.
Consejos adicionales para el monitor
Primer consejo: Mantener a los niños comprometidos
- Anima a los niños a competir amistosamente y celebra cada intento exitoso.
- Fomenta el compañerismo y el apoyo mutuo entre los jugadores.
Segundo consejo: Adaptaciones para diferentes edades
- Para los más pequeños, reduce la distancia a la meta o permite más tiempo para correr.
- Para niños mayores, incrementa la dificultad añadiendo obstáculos o aumentando la distancia.
Tercer consejo: Resolviendo posibles problemas
- Si los niños tienen dificultades, ofréceles consejos sobre la técnica de correr y atrapar.
- En caso de conflictos, establece reglas claras y asegúrate de que todos las comprendan antes de comenzar.